fbpx
Stevia. Qué es y para qué sirve. Beneficios y Contradicciones

Stevia. Qué es y para qué sirve. Beneficios y Contradicciones

lacocina .blog

¿Qué es y para qué sirve la Stevia?

Beneficios y Contradicciones

La stevia es un edulcorante natural que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina popular de Sudamérica y Asia. La stevia tiene propiedades que la hacen una opción saludable, ya que es baja en calorías y carbohidratos. Hay diferentes presentaciones comerciales, como hojas secas en polvo o extracto líquido, y se puede utilizar en cualquier tipo de recetas de comidas para endulzar suavemente.

Además, la stevia tiene beneficios terapéuticos que pueden ayudar a controlar la diabetes y a prevenir algunos problemas de salud. Prepárate para disfrutar de un extenso y completo artículo sobre esta dulce planta.

Stevia natural

Qué es la Stevia

La Stevia es un edulcorante natural que se utiliza desde hace siglos en la medicina popular de Sudamérica y Asia. Aunque su uso se ha popularizado en los últimos años en el resto del mundo, aún existen muchas personas que desconocen sus propiedades y beneficios. Si tú eres una de esas personas, sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre la Stevia.

Origen y descripción de la planta Stevia

La Stevia es una planta originaria de Sudamérica, más concretamente de Paraguay. Los indígenas de Paraguay comenzaron a utilizar esta planta en el siglo XVI para endulzar bebidas y medicinas, posteriormente en siglo XIX los científicos comenzaron a investigarla en profundidad para fines comerciales y médicos. La conocemos con el nombre de stevia o estevia, aunque es conocida desde hace siglos como “kaa-hee” (hierba dulce en guaraní), ha sido utilizada tradicionalmente como edulcorante en diversas bebidas y tónicos medicinales debido a su sabor dulce y a sus propiedades terapéuticas. La planta de Stevia es perenne y alcanza unos 60-80 cm de altura. Sus hojas son verdes, ovaladas y dentadas, y contienen los componentes edulcorantes de la planta.

Propiedades y beneficios de la Stevia

La Stevia es un edulcorante natural que no tiene calorías ni hidratos de carbono, lo que lo convierte en una excelente opción para las personas que buscan cuidar su salud y controlar su peso corporal. Además, la Stevia contiene diversos compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que ayudan a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. La Stevia también puede ayudar a controlar la diabetes, ya que no aumenta los niveles de azúcar en sangre y puede mejorar la sensibilidad a la insulina.

Composición de la Stevia y sus componentes activos

La Stevia es rica en compuestos edulcorantes, siendo el más importante el esteviósido. Otros componentes importantes son el rebaudiósido A, el dulcósido A, el esteviolbiosido y el rebaudiósido C. Estos compuestos son responsables del sabor dulce de la Stevia y de sus propiedades medicinales.

Variedades, explorando las diferentes presentaciones comerciales

La Stevia se puede adquirir en diferentes formatos. A continuación, se detallan las presentaciones comerciales más comunes:

  • Hoja seca en polvo: se trata de las hojas de la planta de Stevia que se han secado y molido. No obstante, hay que tener cuidado con la calidad de la hoja seca en polvo que se adquiere, ya que puede contener mezclas de otros edulcorantes artificiales.
  • Extracto líquido: es la forma más común de adquirir Stevia, ya que es fácil de dosificar y de utilizar. No obstante, es importante adquirir extractos líquidos de Stevia de marcas reconocidas para evitar mezclas y engaños poco saludables.
  • Extracto seco: este formato se utiliza en la industria alimentaria para elaborar productos sin calorías y con un sabor dulce y suave, sin embargo, no es una presentación común para uso doméstico.

Es importante tener en cuenta que la elección entre los diferentes tipos de stevia dependerá de las preferencias personales y de las necesidades culinarias de cada individuo. Al experimentar con las distintas formas de stevia, podrás descubrir cuál se adapta mejor a tus gustos y requerimientos.

¿Cómo se consume la Stevia?

La Stevia es un edulcorante natural que está disponible en diferentes presentaciones comerciales. A continuación, se detallan las formas más comunes de consumir Stevia y cómo utilizarla en la repostería saludable.

Stevia en comparación con otros edulcorantes naturales

La Stevia es uno de los edulcorantes naturales más populares y saludables del mercado. A diferencia del azúcar y otros edulcorantes artificiales, la Stevia no tiene calorías ni hidratos de carbono y no eleva los niveles de azúcar en sangre. Además, la Stevia contiene compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que le confieren beneficios para la salud. En comparación con otros edulcorantes naturales como la miel o el sirope de agave, la Stevia tiene un sabor más intenso y dulce, por lo que se necesita una cantidad menor para endulzar los alimentos y bebidas.

Dosis recomendadas de Stevia según presentación

La dosis de Stevia a consumir varía según su presentación. A continuación, se detalla la cantidad recomendada para cada una de ellas:

  • Hoja seca en polvo: para una taza de líquido, una cucharadita de Stevia en hojas secas es la dosis máxima recomendada.
  • Extracto líquido: la dosis varía de 1 a 10 gotas por taza de líquido, según la marca y la concentración del producto. Es importante seguir siempre las recomendaciones del fabricante.

¿Cómo utilizar Stevia en la repostería?

La Stevia es una opción saludable para endulzar cualquier tipo de recetas de repostería, ya que no aporta calorías ni hidratos de carbono. A continuación, se detallan algunas recomendaciones para utilizarla en la repostería saludable:

  • Sustitución de azúcar: la Stevia puede utilizarse como sustituto del azúcar en la misma proporción, aunque puede ser menos dulce que el azúcar y dejar un sabor amargo si se utiliza en exceso.
  • Saborizantes naturales: se pueden añadir saborizantes naturales como extractos de vainilla, naranja o limón para mejorar el sabor de la Stevia en la repostería.
  • Método de cocción: la Stevia es sensible al calor y puede perder su sabor si se sobreexpone a altas temperaturas, por lo que es recomendable añadirla en las últimas etapas de cocción o utilizarla en recetas que no requieran tiempo de cocción.

Consejos para consumir Stevia

Para consumir Stevia de forma saludable, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Adquirir productos de marcas reconocidas y de calidad: para evitar mezclas poco saludables.
  • No consumir en exceso: la Stevia puede tener contraindicaciones para la salud si se consume en grandes cantidades.
  • Consultar con un profesional de la salud si se tiene alguna duda acerca del consumo de Stevia.

Stevia, un edulcorante natural saludable

La stevia es una planta conocida por sus propiedades edulcorantes sin calorías ni hidratos de carbono. Además de ser utilizada como un sustituto natural del azúcar y otros edulcorantes artificiales, la stevia también puede ofrecer beneficios terapéuticos para la salud.

Beneficios terapéuticos de la Stevia

La stevia tiene compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que pueden ayudar a prevenir y tratar diversas enfermedades. Algunos de los beneficios terapéuticos de la stevia son:

Stevia y diabetes

La stevia es una opción recomendada para las personas que necesitan controlar los niveles de azúcar en sangre. Sus componentes activos, entre los que se encuentra el esteviósido, pueden ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y a reducir los niveles de glucosa en sangre.

Stevia y tensión arterial

Investigaciones han indicado que los glucósidos presentes en la stevia pueden tener propiedades vasodilatadoras, lo que significa que pueden ayudar a dilatar los vasos sanguíneos. Además, se ha observado que altas dosis de stevia pueden aumentar la excreción de sodio y la producción de orina. Estos efectos podrían potencialmente contribuir a la reducir la presión arterial y a regular los latidos del corazón.

Stevia y microbiota intestinal

Además, la stevia puede tener un efecto beneficioso sobre la microbiota intestinal, el conjunto de microorganismos que habitan en el tracto digestivo. Algunos estudios sugieren que la stevia puede ayudar a mejorar la salud intestinal y a prevenir diversas enfermedades relacionadas con el sistema digestivo.

Stevia como opción saludable en la dieta diaria

La stevia puede ser una opción saludable y natural para endulzar alimentos y bebidas en la dieta diaria. Al ser un edulcorante libre de calorías y carbohidratos, la stevia puede ser una alternativa a otros edulcorantes artificiales y al azúcar refinado. Además, al prescindir de los carbohidratos y las calorías, la ingesta de stevia puede ser beneficiosa para la salud general del organismo. Es importante recordar que, si se consume en exceso, la stevia puede tener contraindicaciones.

LAS CONTRAINDICACIONES.

LA OTRA CARA DE LA STEVIA.

La Stevia es un edulcorante natural que, aunque tiene múltiples beneficios para la salud, también tiene algunas contraindicaciones y efectos secundarios. En esta sección hablaremos de las principales contraindicaciones de la Stevia y de los efectos negativos que puede tener en algunas personas.

Contraindicaciones generales de la Stevia

Aunque la Stevia es un edulcorante natural y relativamente seguro, no es apto para todas las personas y puede tener algunos efectos secundarios en ciertos individuos. A continuación se enumeran las contraindicaciones generales más importantes:

  • No se recomienda su consumo para personas que padezcan alergia a la Stevia o a los compuestos presentes en la planta. Los síntomas más comunes de la alergia a la Stevia son inflamación, picor o enrojecimiento de la piel, problemas respiratorios, entre otros.
  • No se recomienda su consumo para personas con trastornos renales o hepáticos. La Stevia contiene ciertos compuestos que pueden ser tóxicos en grandes cantidades y que el hígado o los riñones no pueden sintetizar correctamente.
  • La Stevia puede interaccionar con algunos medicamentos. Si estás tomando medicamentos, consulta con tu médico antes de consumir Stevia para evitar posibles complicaciones.

Stevia y trastornos digestivos

Uno de los efectos secundarios más comunes de la Stevia es que puede causar trastornos digestivos en algunas personas. Los principales síntomas son diarrea, náuseas y dolor abdominal. Estos síntomas pueden deberse a la acción laxante que tiene la Stevia en algunas personas. Por tanto, si eres propenso a sufrir trastornos digestivos o si notas algún síntoma gastrointestinal al consumir Stevia, es mejor reducir o evitar el consumo de este edulcorante.

Stevia y equilibrio hormonal

La Stevia puede tener efectos sobre el equilibrio hormonal, ya que algunos de sus componentes pueden actuar como fitoestrógenos. Por tanto, si tienes trastornos hormonales o estás tomando medicamentos hormonales, es mejor evitar o reducir el consumo de Stevia.

Seguridad en mujeres embarazadas

La seguridad del consumo de Stevia durante el embarazo no está clara, por lo que es mejor limitar su consumo. Aunque se ha demostrado que la Stevia no atraviesa la barrera placentaria, aún no hay suficientes pruebas clínicas que confirmen su seguridad en mujeres embarazadas. Por tanto, se recomienda que las mujeres embarazadas consulten con su médico antes de consumir Stevia.

Otras opciones más saludables

Además de la stevia, existen otros edulcorantes naturales que pueden ser utilizados como alternativas más saludables al azúcar refinado y otros edulcorantes artificiales. A continuación, se presentan algunas opciones:

Edulcorantes naturales alternativos a la Stevia

  • Xilitol: es un alcohol de azúcar que se encuentra en muchas frutas y verduras. Tiene menos calorías y carbohidratos que el azúcar y no afecta la glucosa en sangre, lo que lo convierte en una buena alternativa para las personas con diabetes. Sin embargo, en exceso puede causar problemas digestivos.
  • Eritritol: Es otro alcohol de azúcar natural que es bajo en calorías y carbohidratos. Se digiere fácilmente y no tiene efectos negativos en el metabolismo del cuerpo. Es especialmente útil para las personas con sobrepeso y diabetes.
  • Miel: es un edulcorante natural rico en antioxidantes y tiene propiedades antibacterianas. Sin embargo, es alto en calorías y carbohidratos y su sabor es mucho más fuerte que el azúcar.

Mejores opciones que el azúcar refinado y otros edulcorantes

  • Coco: Es un edulcorante natural que contiene vitaminas y minerales y tiene un bajo índice glucémico en comparación con el azúcar refinado. Sin embargo, no es tan bajo en calorías como la stevia o los edulcorantes naturales alternativos.
  • Arce: Es un edulcorante natural que contiene zinc y manganeso y tiene un bajo índice glucémico en comparación con el azúcar refinado. Sin embargo, su sabor es muy fuerte y no siempre es adecuado para todas las recetas.
  • Agave: Es un edulcorante natural que se obtiene a partir del agave y es conocido por su bajo índice glucémico. Sin embargo, es alto en fructosa, lo que puede ser perjudicial para la salud en grandes cantidades.

Beneficios y contraindicaciones de otras opciones

  • Maltitol:Es un alcohol de azúcar que se utiliza como edulcorante en la mayoría de los productos sin azúcar. Tiene menos calorías y carbohidratos que el azúcar, pero en grandes cantidades puede causar problemas estomacales.</strong=maltitol:<>
  • Sacarina: Es un edulcorante artificial que tiene un sabor muy dulce. Se ha demostrado que no tiene calorías y carbohidratos, pero puede causar problemas de salud en grandes cantidades.
  • Aspartamo: Es otro edulcorante artificial que se utiliza en muchas bebidas y alimentos sin azúcar. Es bajo en calorías y carbohidratos, pero puede causar problemas de salud como dolores de cabeza y trastornos neurológicos en algunas personas.

Stevia en la industria alimentaria y tendencias actuales

La Stevia se ha convertido en una alternativa popular y saludable a los edulcorantes artificiales en la industria alimentaria. La utilización de Stevia se ha incrementado en los últimos años debido a su bajo contenido calórico y su sabor dulce sin aportar calorías, lo que se ha convertido en una opción atractiva para las personas que quieren reducir su consumo de azúcar y calorías.

Uso de Stevia en alimentos procesados

La Stevia se utiliza cada vez más en alimentos procesados como bebidas, yogures, cereales y postres, como un sustituto del azúcar refinado y otros edulcorantes artificiales. La Stevia se ha demostrado que es segura para su uso en alimentos procesados, y muchas marcas han comenzado a utilizarla como una alternativa más saludable en sus productos.

Stevia en bebidas

Las bebidas son uno de los productos alimentarios que más utilizan la Stevia como edulcorante natural. Se pueden encontrar edulcorantes elaborados con Stevia en bebidas gaseosas, alguna variedad de Coca-Cola la incluye, tés fríos, jugos de frutas y bebidas deportivas. Además, muchos fabricantes la emplean para endulzar bebidas utilizando la Stevia para sustituir el azúcar y calorías de sus productos.

Stevia en alimentos bajos en calorías

La Stevia también se utiliza en alimentos bajos en calorías, como los yogures y postres. Con la utilización de Stevia, muchas marcas han podido reducir significativamente la cantidad de azúcar en sus productos, lo que resulta en una opción más saludable para los consumidores que quieren cuidar su dieta.

Stevia en la repostería comercial

La Stevia es cada vez más común como un ingrediente en la repostería comercial. Los profesionales de la repostería utilizan Stevia en la elaboración de productos como pasteles, galletas y panes, y tanto el público se ha hecho eco de esta tendencia y han comenzado a utilizarla también en sus postres caseros.

Ventajas de utilizar Stevia en la repostería comercial

La utilización de Stevia en la repostería comercial tiene ventajas evidentes. En primer lugar, permite la producción de postres más saludables, con menos calorías y azúcares refinados, por lo que son una excelente opción para personas que buscan una opción saludable. Además, la Stevia tiene un sabor más intenso y dulce que el azúcar, lo que a menudo significa que se necesita menos cantidad para producir el mismo nivel de dulzura.

Recetas con Stevia

La Stevia se utiliza en muchas recetas populares y deliciosas, como brownies, muffins y bizcochos. Además, la Stevia se puede utilizar como un sustituto de otros ingredientes, como miel o jarabe de arce, en recetas como salsas para postres, lo que ofrece más opciones a los consumidores y profesionales de la repostería.

Tendencias actuales en la utilización de Stevia en la industria alimentaria

La Stevia sigue siendo una tendencia en la industria alimentaria, y se espera que su uso siga creciendo en los próximos años. Las marcas están utilizando cada vez más la Stevia como un ingrediente para reducir el contenido de azúcar y calorías en sus productos, y se espera que esto continúe en el futuro. Además, se están realizando investigaciones para explorar otros usos potenciales de la Stevia en la industria alimentaria, como conservantes naturales y aditivos alimentarios.

Cuestiones sobre la Stevia y su uso en la repostería saludable

La Stevia es un edulcorante natural que se ha popularizado en la repostería saludable. Pero, ¿tiene calorías? ¿Es más dulce que el azúcar? ¿Deja sabor amargo? ¿Cómo afecta a los niveles de azúcar en sangre? A continuación, respondemos a estas cuestiones sobre la Stevia y su uso en la repostería saludable.

¿La Stevia tiene calorías?

A diferencia del azúcar, la Stevia no contiene calorías ni carbohidratos, por lo que se ha convertido en un edulcorante ideal para aquellas personas que quieren cuidar su figura o mantener una dieta baja en calorías.

¿La Stevia es más dulce que el azúcar?

La Stevia es mucho más dulce que el azúcar, de hecho, es hasta 200 veces más dulce. Por lo tanto, se requiere una menor cantidad de Stevia para endulzar en comparación con el azúcar. Además, la Stevia también tiene un sabor más natural y menos empalagoso que el azúcar.

¿La Stevia deja sabor amargo?

En su forma pura, la Stevia puede dejar un sabor amargo en algunas personas. Sin embargo, en las presentaciones comerciales que se utilizan en la repostería saludable, se han eliminado los compuestos que dan ese sabor amargo, por lo que se puede disfrutar del dulzor de la Stevia sin este inconveniente.

¿Cómo afecta la Stevia en los niveles de azúcar en sangre?

La Stevia no tiene un impacto significativo en los niveles de azúcar en sangre, lo que la convierte en una buena opción para personas con diabetes o que quieren prevenir problemas de salud relacionados con el azúcar. Además, algunos estudios sugieren que la Stevia puede ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre.

Conclusión

Ahora que sabemos los detalles sobre la Stevia y su uso en la repostería saludable, podemos optar por esta opción natural para endulzar nuestras recetas, reduciendo así el consumo de azúcar y calorías.

 

Es importante destacar que, aunque la Stevia parece tener muchos beneficios, siempre debemos consumirla con moderación y elegir productos de marcas confiables.

Te recomendamos este Curso Online de Pastelería Saludable

Curso Online Pastelería Saludable

Estos artículos del blog podrían interesarte:

Si te ha gustado este post, puede que te gusten también estos artículos:

Helados caseros: 12 recetas irresistibles con tu propia heladera

Los helados caseros son una deliciosa opción para refrescarte en verano.

Irresistibles Magdalenas de Avena y Yogur

Las magdalenas de avena y yogur son una opción deliciosa y saludable…

Las 5 Frutas más Saludables para Incluir en tu Dieta Diaria

Las frutas son esenciales en cualquier dieta saludable. Además de ser deliciosas, son fuente de…

Recomendamos este curso en video y consigue tus elaboraciones a tu ritmo

Online

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Política de Cookies

Política de privacidad

Copyright 2023 lacocina.blog

Aviso Legal